Hoy es el día.
Tienes invitados a comer o a cenar.
¿Reunión de amigos?.
¿Comida familiar?.
¿Cena romántica con tu pareja?.
Sabes muy bien cuál es tu objetivo. Quieres pasar una velada agradable con tus invitados, deseas que disfruten de la comida y esperas que se marchen contentos a sus casas.
Pero todavía no tienes muy claro el menú y el tiempo apremia.
Te propongo una solución para el entrante (y también sirve para el postre). Prepara una tabla de quesos que les deje con la boca abierta.
Tabla de contenidos
¿Por qué hacer una tabla de quesos?
En el momento de organizar una comida o una cena, aunque sea para dos personas, hay algunos aspectos que nos preocupan a todos:
– Acertar con un menú que guste a los invitados.
– Disponer del tiempo necesario para las compras y para preparar la comida.
– Ajustar el presupuesto a la ocasión. Quizás este no es el día de tirar la casa por la ventana.
Hacer una tabla de quesos te ayudará a resolver estos «problemillas».
El menú: Conozcas o no los gustos de tus invitados acertar con un menú al 100% es bastante difícil. Siempre hay alguién que no come de esto, o no le gusta lo otro.
Lo bueno de una tabla de quesos es que admite tantas variantes que nadie se resistirá a picotear en alguna de las delicias que lleva.
El tiempo: Quesos, embutidos, frutos secos o encurtidos son productos de larga duración, planifica la compra con varios días de antelación.
Es un plato frío, no requiere cocinado. Puedes hacerla un par de horas antes y centrarte en el resto de la comida.
Preparar una tabla de quesos no lleva más de 15 minutos.
El presupuesto: Existe tanta variedad de quesos como de precios. Podrás ajustar sin problema el presupuesto. Tú eliges cuánto quieres gastar.
Aprovecha las ofertas, no es necesario comprar todo el mismo día.
Compra los quesos que se venden al peso y pide que te corten la cantidad que necesitas.
Con los frutos secos, encurtidos o los fiambres ocurre lo mismo. Puedes comprar al peso y con antelación.
Cómo hacer la tabla de quesos perfecta
Perfecta para tus invitados, porque lo primero es pensar en ellos.
Si les conoces bien y sabes sus gustos lo tienes un poco más fácil.
En caso contrario también, presta atención porque te voy a dar las claves que necesitas:
– 7 pasos a seguir para lograr una tabla original.
– 4 ejemplos prácticos con todos los detalles.
– 1 vídeo demostrativo en el que puedes ver cómo hago una tabla de quesos.
Al lío.
7 pasos para preparar una tabla de quesos original
1. El soporte.
Primero piensa en el número de comensales y escoge tu soporte en función de ese dato.
Si se trata de un evento o de una comida en la que hay mucha gente puedes preparar varias tablas pequeñas y repartirlas por la mesa para que todo el mundo tenga alcance.
Usar una tabla de madera es lo más habitual pero no es imprescindible. Bandejas, platos decorados, una plancha de mármol o de pizarra.
Revisa lo que tengas por casa, cualquier soporte en el que se puedan colocar alimentos (ojo con barnices y pinturas) puede ser perfecto.
En la tabla n.º 1 yo utilicé una plancha de mármol. Las n.º 2 y n.º 4 son las típicas bandejas de desayuno. La n.º 3 es de bambú.
2. Los quesos.
Sin duda los protagonistas del tema.
Sobre la cantidad, la variedad y la colocación de los quesos en una tabla hay auténtica literatura escrita.
Vamos a abreviar.
De 4 a 8 variedades de queso son suficientes para componer una tabla muy original.
De esta forma puedes jugar con las texturas, las intensidades, los aromas, la curación o los diferentes tipos de leche (vaca, cabra, oveja, o mezcla).
Sirve el queso cortado en porciones.
Si un queso es demasiado tierno y prefieres no cortarlo acompaña con espátulas de untar para que cada invitado se sirva.
Parte de la regla del 4 y coloca en tu tabla al menos un queso de cada tipo.
– Queso tierno. Puede ser cremoso, fresco o de untar.
– Queso azul. Espero que no te asuste el moho, hay quesos azules muy suaves.
– Queso semi curado. Aquí tienes la mayor variedad para escoger. Suele gustar a todos.
– Queso curado. El más rotundo e intenso.
*Nota. No pongo ejemplos porque la variedad de quesos es infinita. Los mejores quesos son los que tienes cerca y esto depende del país o de la región en la que vives.
3. Encurtidos y vegetales en conserva.
Los más sibaritas no suelen mezclar quesos con encurtidos, pero yo creo que las «reglas» están para romperlas.
Deja que te ponga un ejemplo. Mi hija de 5 años es una chiflada de las aceitunas. Si no hay aceitunas en una tabla ella, directamente, no come.
Para mí, y seguro que para ti también, lo más importante es que los comensales (sea cual sea su edad) disfruten de la comida.
Aceitunas verdes, negras, pepinillos en vinagre, alcaparras, guindillas, zanahorias aliñadas, pimientos asados en conserva. Tú escoges.
Utiliza recipientes pequeños para colocar los encurtidos en la tabla. Vasitos, tazas de café, platos pequeños, rebusca en tu menaje, seguro que tienes algo que te sirva.
Acompaña con palillos si lo crees necesario.
4. Fiambres, embutidos, carnes frías y curadas.
Bien se podría dedicar una tabla completa a esta materia.
Como nuestro asunto es el queso, te recomiendo que no pongas demasiados embutidos o le quitarán protagonismo al actor principal.
Puedes escoger entre carnes curadas como chorizo, salchichón, salami, jamón ibérico, lomo embuchado o embutidos de carnes elaboradas como pechuga de pavo, de pollo, jamón cocido y sus variantes con trufas, aceitunas, pimienta, hierbas aromáticas o frutos secos.
Añade a la tabla las lonchas de fiambre enroscadas o dobladas, para que no ocupen mucho espacio.
5. Frutos secos y curados.
La razón principal de añadir frutos secos y curados a una tabla es cambiar el sabor entre queso y queso.
Son intermediarios que ayudan a apreciar mejor los diferentes matices del queso.
Funcionan de maravilla, te lo garantizo.
Mis preferidas son las uvas pasas de cualquier tipo, sultanas, moscatel, de Corinto, de Málaga.
También puedes poner orejones de albaricoque, higos pasos, ciruelas pasas o dátiles.
En cuanto a los frutos secos, lo ideal es ponerlos sin cáscara.
Si los pones con cáscara, yo lo hago, no olvides poner cerca de la tabla un cascanueces y un recipiente para las cáscaras.
Nueces, avellanas, almendras, anacardos o incluso pistachos.
Mejor que sean tostados al natural sin sal.
Queso, encurtidos y fiambres ya tienen sal en abundancia. No añadas más elementos salados.
6. Fruta fresca de temporada.
Es, sin duda, el toque ligero y refrescante que necesita cualquier tabla de quesos.
Para mí sería imperdonable que no hubiese al menos un tipo de fruta de temporada en una tabla.
Las frutas más comunes son las uvas y los higos pero, como te he dicho, no hay una regla obligatoria.
En este caso, tanto higos como uvas son frutas de otoño.
No te limites a los tópicos, usa fruta de temporada.
Manzanas, melocotones, ciruelas, caquis, fresas, arándanos, granadas o moras son un buen ejemplo.
Ten especial cuidado con las frutas que se oxidan pronto, como las manzanas o las peras.
Coloca en el último momento.
Pon la fruta en la tabla lista para comer. Mejor que los comensales no tengan que pelar ni cortar.
7. Pan, galletas saladas y crackers.
«La comida sin pan, en el infierno la dan». Siempre lo decía mi abuela.
¿Todavía te queda sitio en la tabla?.
Pues entonces añade algo de pan o similar.
Me refiero a unas tostaditas o galletas saladas tipo crackers.
Las puedes preparar en casa, te dejo aquí mi receta de crackers de espelta.
Los quesos más cremosos necesitan una base de apoyo y esto le va de maravilla.
Además, va a suponer un toque crujiente entre tanta textura blandengue.
Si te decides por usar «pan normal» escoge un pan de pueblo, rústico o con algún tipo de semillas o cereales. Será mucho más vistoso y apetecible.
Puedes poner el pan en una cesta aparte o integrarlo en la propia tabla de quesos.
Utensilios para el queso
Hay diferentes tipos de cuchillos para cortar el queso según su dureza.
Los más útiles, para mí, son los de tipo guillotina o lira.
El queso cremoso y el azul siempre es más complicado de cortar, se pega a los cuchillos normales y puede acabar seriamente dañado por no tener herramientas adecuadas.
Te dejo algunos enlaces para comprar tablas, liras y cuchillos.
Si te gusta el queso, los usarás mil veces.
TABLAS PARA QUESOS
LIRAS PARA QUESOS
CUCHILLOS PARA QUESOS
4 Ejemplos para hacer tablas de quesos originales
La ocasión no siempre requiere de una tabla de quesos muy completa.
Esto va a depender del tipo de comensales, la hora del día o el evento que se celebre.
Aquí te enseño 4 tablas diferentes.
No todas cumplen los 7 pasos que te propongo, ya verás porqué.
Tabla 1
Esta tabla está pensada para los más jóvenes de la casa.
Simple y con productos que suelen gustar a este público tan exigente.
Escogí quesos bastante suaves porque los jóvenes paladares son un poco sofisticados y me salté directamente el queso curado, te aseguro que no es el favorito de los niños.
Decidí suprimir los encurtidos para no poner un exceso de sal.
¿Qué lleva esta tabla?.
– Queso tierno. Queso fresco tipo Burgos.
– Queso semi curado. Cheddar cortado en bastones y manchego en cuña.
– Queso azul. Gorgonzola Dolce (es un queso muy suave y con textura cremosa).
– Fiambres. Salchichón y pechuga de pavo.
– Frutos secos y curados. Uvas pasas de Corinto (pequeñas y sin semillas).
– Fruta fresca. Manzana roja.
– Panes. Pan tostado en formato pequeño (biscottes).
¿Cuánto cuesta?.
Esta tabla, tal y como la ves, no supera los 10€.
El soporte es una plancha de mármol que tenía de una vieja mesita de noche.
A modo de anécdota, a mis jóvenes invitados les hizo mucha gracia encontrar el salchichón en pequeños tarros.
Tabla 2
Esta tabla la hice para ofrecer de picoteo a unos amigos que venían de visita un viernes por la tarde.
Decidí poner variedad para asegurarme que todos disfrutaran de la tabla.
¿Qué lleva esta tabla?.
– Queso tierno. Queso de tetilla gallego (cremoso, cremoso).
– Queso semi curado. Manchego artesano y un queso gallego de leche de vaca.
– Queso curado. Queso artesanal de oveja.
– Queso azul. Queso azul suizo, bastante suave (pieza entera de 250 grs.).
– Encurtidos. Aceitunas negras, pepinillos en vinagre y aceitunas verdes rellenas de anchoa.
– Fiambres. Salchichón.
– Frutos secos. Nueces y orejones de albaricoque.
– Fruta fresca. Uvas moradas y caquis.
– Panes. Galletas saladas con semillas de sésamo negro y pan de pueblo en rosca.
Como soporte utilicé una bandeja de madera redonda de Ikea.
¿Cuánto cuesta?.
Antes de decirte el precio tengo que darte un par de datos.
Dos de los quesos los compré enteros (tetilla y azul suizo).
Los otros son cuñas al corte de unos 200 grs. cada una.
Esta tabla cuesta 38€.
Tabla 3
La familia viene a comer.
14:00 hrs., llegan hambrientos.
En casa lo tenemos todo pensado.
La tabla lista sobre la mesa, picoteamos algo todos juntos, nos tomamos un vino y nos ponemos al día.
Mientras, la carne termina de cocinarse en el horno. 😉
¿Qué lleva esta tabla?.
– Queso semi curado. Gouda de cabra, manchego y queso cheddar.
– Queso curado. Curado de oveja de León.
– Queso azul. Gorgonzola dolce.
– Encurtidos. Aceitunas rellenas de anchoa y pimiento del piquillo asado (en conserva).
– Frutos secos. Uvas pasas.
– Fruta fresca. Manzana roja.
– Panes. Tostadas pequeñas tipo «biscottes».
Como puedes ver me salté a la torera el fiambre.
No lo quise poner porque el plato principal era un asado contundente.
También omití el queso tierno y puse más variedad de semi curado.
¿Cuánto cuesta?.
El 80% del presupuesto de esta tabla ha sido para el queso.
20€ de queso y 5€ de complementos= 25€.
Tabla 4
Sábado noche, los niños se han ido a dormir con los primos.
Marido y yo solos en casa.
¿Preparamos una tabla de quesos para la cena y vemos una peli?.
«Et voilà».
¿Qué lleva esta tabla?.
– Queso tierno. Tetilla gallego.
– Queso semi curado. Queso gallego de leche de vaca.
– Queso azul. Brie azul (combinación perfecta de queso azul y cremoso).
– Queso curado. Mezcla cabra, oveja y vaca.
– Encurtidos. Aceituna negra, verde y pepinillos en vinagre.
– Fiambres. Salchichón.
– Frutos secos. Orejones de albaricoque y nueces.
– Fruta fresca. Caqui y uvas moradas.
– Panes. Nos olvidamos el pan.
Lo arreglamos con una barra normal, tostamos unas rodajas en el horno y le pusimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Ni tan mal. 😉
¿Cuánto cuesta esta tabla?.
Ronda los 18€ para dos personas.
Aquí te dejo paso a paso cómo hicimos esta misma tabla. 😉
Vídeo
Al principio del post te comentaba que las tablas de quesos también puede ser para el postre. Solo tienes que hacer algunos pequeños cambios:
- Elimina los quesos curado y azul.
- Fuera encurtidos y embutidos.
- Añade mermeladas, dulce de membrillo y miel.
Como siempre, espero que te haya gustado el post. Pero sobre todo, que te haya solucionado ese pequeño problema a la hora de escoger menú, el presupuesto y la organización del tiempo.
Espero tus comentarios, me interesa saber qué opinas.
PUEDES COMBINAR TU TABLA DE QUESOS CON ESTE MENÚ
Última actualización el 2021-01-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
QUE BUENO, QUE DELICIA ES MUY ÚTIL PARA DESEMPEÑARSE GRACIAS
Muchas gracias Patricia. Me alegra mucho saber que el post para hacer una tabla de quesos te ha resultado útil.
Un abrazo.
Teresa.
Te saludo desde Colombia, resolví algunas dudas, ha sido de mucha ayuda, muy puntual, práctico y didáctico. Gracias por compartir tus experiencias.
Muchas gracias Marthalu, un saludo desde España.
Muy buena toda la información. Te hago una consulta: cuánto (o mejor dicho, qué cantidad?) pones -en total- para cada persona, digo en gramos (contando quesos y fiambres/embutidos).
Gracias. Saludos cordiales.
Hola Juan Manuel, no tengo una cantidad exacta estipulada por comensal. Lo hago a ojo según las personas que invito. Si son niños pongo menos cantidad, para los mayores prefiero excederme un poco si no conozco bien sus gustos. También depende de si es un «picoteo» y por tanto plato único o si lo pones como entrante/aperitivo de una comida. De todas maneras te comento que los quesos más suaves son los que se acaban antes 😉 . Un saludo.
Exelente aporte, el día hoy disfrutare con mi esposo.
Gracias Flor, me hizo mucha ilusión tu comentario. Espero que tu marido y tu disfrutarais mucho de la tabla de quesos. Un saludo.
Excelente explicación, despejaste algunas dudas .
Gracias!
Saludos desde Ecuador
Hola Katherine.
Me alegra mucho saber que mis explicaciones le resultaron útiles.
Espero que desde ahora sus tablas de quesos queden impresionantes.
Muchas gracias por leer mi blog.
Un saludo desde España.
Teresa.
Excelente post, Me explicaste todo lo que tengo que tomar en cuenta para darle una sorpresa a mi novio antes de cenar
Gracias Ibe por leer mi blog 🙃.
Espero que disfrutaran mucho de esa tabla de quesos.
Un saludo!