• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Recetas
  • Blog
  • Vídeo Recetas
  • Lifestyle
  • Contacto

BeO cocina

Recetas de cocina casera, fáciles y rápidas.

Tere Vidal 6 comentarios

Crackers de espelta

Ir a la receta Imprimir la receta

Los crackers de espelta vienen a ser unas galletas saladas hechas con harina integral de espelta.

Como resultado salen unas tostadas finas y crujientes. Además son integrales, por tanto son un poco más saludables.

Por cierto, esta es una receta 100% vegana.

Al final del post tienes algunas sugerencias para sustituir ingredientes 😉

Tabla de contenidos

  • 1 Cómo hacer crackers de espelta
  • 2 Harina integral de espelta. Un «Must» en tu despensa
  • 3 Receta de crackers de espelta
  • 4 Consejos para variar ingredientes

Cómo hacer crackers de espelta

¿Y para qué sirven estos crackers? (Por si te lo estabas preguntando)

Sacarles utilidad es cuestión de imaginación, si hoy no es tu día más creativo te doy algunas ideas:

  • Los crackers de espelta van genial para picar entre horas.
  • Sirven para «dipear» con cualquier tipo de hummus (garbanzos, lentejas, aceitunas…).
  • Puedes hacer tostaditas untadas con queso fresco y tomate.
  • Llévalos al trabajo para sustituir el pan y tu almuerzo será más ligero.

Y lo mejor de todo, acompañan de maravilla a una buena tabla de quesos. Si quieres algunas ideas mira este vídeo.

El post completo para hacer una tabla de quesos lo tienes aquí ➡️ Cómo hacer una tabla de quesos

Hacer los crackers de espelta caseros ha sido un descubrimiento muy positivo para mí.

Se hacen tan rápido y la receta es tan sencilla que me he prometido no volver a comprarlos.

La masa se prepara en 10 minutos, y luego 15 en el horno.

En menos de media hora tienes los crackers listos.

Crackers de espelta receta

Harina integral de espelta. Un «Must» en tu despensa

Sabes que esta harina es más saludable que la convencional y refinada harina de trigo.

Tienes claro que te gustaría utilizarla más, pero no te atreves, no sabes cómo, y además no te gusta tanto como la otra.

Pues deja de lado todos esos pensamientos negativos y compra harina de espelta.

Una vez la tengas en casa empieza a usarla.

Suena muy simple, y lo es.

Poco a poco te irás acostumbrando a su sabor y cada vez pondrás una parte mayor de espelta en tus comidas y dulces.

Decirte que no es tan manejable en las masas como la otra.

En esta receta de pizza integral tienes algunos trucos para amasar con espelta.

➡️ Pizza integral con espelta

Lo vas a conseguir, estoy segura. 😉

Y ahora pasamos a la receta de los crackers o galletas saladas de espelta.

Receta crackers de espelta

Receta de crackers de espelta

5 de 1 voto
crackers-de-espelta
Imprimir
CRACKERS DE ESPELTA
Tpo. Prep.
10 min
Cocción
15 min
Tpo. Total
25 min
 
Raciones: 4
Autor: Tere Vidal
Ingredientes
  • 250 grs. de harina integral de espelta.
  • 10 grs. de elevador químico (levadura en polvo).
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 pizca de pimienta negra.
  • 50 grs. de aceite de oliva virgen extra.
  • 100 grs. de agua.
Toppings
  • Semillas de sésamo tostado.
  • Orégano seco.
Elaboración paso a paso
  1. Mezcla todos los ingredientes secos en un bol.

    Añade los líquidos: aceite y agua.

    Remueve hasta que se despegue de las paredes del bol.

    Amasa un par de minutos en una superficie firme.

  2. Estira la masa con un rodillo dejándola bastante finita. Medio centímetro más o menos.

  3. Pasa la masa a una placa de horno sobre papel vegetal.

  4. Recorta los bordes con un cortapastas o un cuchillo.

    Dale forma rectangular a los crackers (en el vídeo puedes ver cómo se hace).

    Si prefieres hacerlos redondos un vaso te servirá para conseguir esa forma, pero se desperdicia más masa.

  5. Pinta la superficie con aceite de oliva y añade los toppings.

    Presiona un poco sobre las semillas de sésamo para que no se suelten cuando los crackers estén listos.

  6. Introduce en el horno precalentado a 200º durante 15 minutos.

Crackers de espelta

Consejos para variar ingredientes

Si estás leyendo aquí es porque realmente te interesa hacer los crackers de espelta.

Pero resulta que hoy no tienes todos los ingredientes de la receta a mano.

Por eso te voy a dar unas sugerencias para cambiar algunos ingredientes y así empiezas a practicar la receta.

Otro día la puedes probar tal y como la he escrito. 😉

  • 250 grs. de harina integral de espelta: sustituye por 230 grs. de harina convencional de trigo. Si usas otro tipo de harina integral pon los 250 grs.
  • 50 grs. de AOVE (Aceite de oliva virgen extra): los puedes cambiar por 50 grs. de mantequilla fundida o incluso por la misma cantidad de aceite de girasol.
  • Añade semillas a la masa: semillas de amapola, cáñamo o chía. Pipas peladas de girasol o calabaza. Solo debes tener en cuenta que las semillas dificultarán un poco el amasado, pero vale la pena.
  • Toppings: los toppings dan un toque de sabor y son muy decorativos. Vamos, que los crackers van a ser más apetecibles por este detalle.

No es necesario que compres nada especial para poner por encima de la masa, seguro que puedes echar mano de algo que ya tienes en la despensa.

  • Escamas de sal marina.
  • Hierbas aromáticas secas: perejil, orégano, albahaca, eneldo…
  • Aceitunas negras cortadas en láminas.
  • Ajo picado: esto es contundente, pero si te gusta el ajo no lo dudes ni un momento.

¿Todavía no te has suscrito al canal de Youtube?

No pierdas más tiempo, suscríbete ahora. ➡️ Canal de Youtube

Me hace mucha ilusión y me motiva para seguir subiendo recetas.

Pregúntame.

Si hay algo en lo que te pueda ayudar no dudes en escribir un comentario.

Estaré encantada de responder.

Gracias por leer hasta aquí, no todo el mundo lo consigue. 😉

RECETAS VEGETARIANAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

  • Croquetas de calabaza y queso gorgonzola
  • Espaguetis con espinacas
  • Sándwich vegetariano

Compartir es vivir
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Interacciones con los lectores

COMENTARIOS

  1. Carmen dice

    23/03/2020 en 01:18

    Hola! Me encanta tu publicación de cómo hacer una tabla de queso y de crackers de espelta. Me encanta la espelta!

    Te quiero hacer un comentario por si te puede interesar.

    Veo que en la receta dices que la levadura “en polvo” es impulsor químico, aunque en el vídeo veo que es de color marrón. El impulsor químico es de color blanco, pues está compuesto de bicarbonato de soda (es la mal llamada levadura blanca (Royal) que se usa para hacer bizcochos o magdalenas) la levadura marrón es levadura de panadero, fresca si es en pastilla y seca si es en polvo. 10 g. de levadura seca equivalen a 30 g. de fresca, pues está deshidratada y pesa una tercera parte y esa cantidad me parece excesiva para esta receta, máxime teniendo en cuenta que es un pan que no tiene necesidad de fermentar.

    Yo para hacer roscón de reyes que lleva casi medio kilo de harina, huevos, leche, azúcar y mantequilla le pongo un total de 17 g. de levadura fresca (unos 5-6 g. de levadura seca) y para un pan básico de 300 g. de harina de trigo + 200 g. de harina de espelta le pongo 2 ó 3 g. de levadura fresca (1 g. de levadura seca) Ambas recetas las dejo levar durante varias horas.

    Saludos, Carmen

    Responder
    • Tere Vidal dice

      24/03/2020 en 11:46

      Hola Carmen.
      Me siento agradecida por tu comentario. Eres una persona observadora y no se te ha escapado el detalle de la levadura.
      Estás en lo cierto, he utilizado levadura seca de panadero para hacer el vídeo. Un descuido por mi parte, me encontré grabando la receta de los crackers de espelta y ¡no me quedaba levadura química!. Podría haber prescindido de dicho ingrediente, pero quería que saliese reflejado en la video-receta.
      Si te animas ha hacer los crackers, utiliza la levadura blanca, sin duda.
      Por otra parte, la información que me aportas sobre las cantidades le levadura fresca/seca que usas en tus recetas, me sorprenden un poco. Yo utilizo más cantidad (20 g de levadura fresca por 500 g de harina). También es cierto que hago las fermentaciones mucho más cortas.

      Me quedo con tus consejos y tomo nota para próximas recetas.
      Gracias por leer el blog y por dar tu opinión.
      Un fuerte abrazo.

      Responder
  2. Ester dice

    01/10/2020 en 15:09

    Hola!!! Que buena receta! Mañana mismo la haré . Podrías indicar las medidas de los líquidos en ml??? Gracias 😊

    Responder
    • Tere Vidal dice

      01/10/2020 en 18:17

      Hola Ester, me alegro mucho de que te guste mi receta de crackers. Espero que te salgan estupendos.
      Las medidas son: 100 g de agua= 100 ml /// 50 g de aceite= 54 ml. Un saludo.

      Responder
  3. Mauricio dice

    06/10/2020 en 07:30

    Las hice 2 veces, la primera me quedaron con mucho gusto a aceite así que la segunda cambié , puse mitad aceite mitad manteca ,sin sal y mitad agua mitad leche descremada. Quedaron más ricas a mi gusto pero ya no son veganas. Y siguen siendo crackers bien crocantes. las hice con orégano y a algunas les puse pan rallado saborizado por arriba, todas quedaron ricas. con un dip de berenjenas, mayonesa de zanahoria, hummus o guacamole , o con queso , jamon cocido o crudo y tomate/albahaca van muy bien.
    Duran unos 3 días por lo menos, más de eso nunca llegaron» JAJA. GRACIAS POR LA RECETA..
    lLa proxima comro semillas y pruebo.

    Responder
    • Tere Vidal dice

      06/10/2020 en 09:16

      Hola Mauricio.
      Me encanta todo lo que has hecho, en la variedad está el gusto.
      Muchas gracias por toda la información que aportas al blog, es útil para mi y para otros lectores.
      Hace tiempo que no hago los crackers, me entran ganas leyendo tu comentario jaja!
      Un abrazo.
      Teresa.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Tere Vidal.

Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.

Destinatarios: El proveedor de hosting de la web es Webempresa. Los datos que me facilites estarán ubicados en sus servidores, dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.

Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios no podré atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en tere@beococina.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la receta




Acepto la política de privacidad *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

servidores wordpress
StudioPress Premium WordPress Themes: Foodie Theme

¡NO TE PIERDAS NINGUNA RECETA!

Recibe nuevas recetas vía email.

¡SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES!

  • Facebook
  • Pinterest
  • YouTube
Booking.com

Política de privacidad · Política de cookies
Copyright © 2023 BeO cocina · Todos los derechos reservados
Web diseñada con Genesis Framework
y alojada en Webempresa

AQUÍ TIENES TU REGALO

DESCÁRGATE GRATIS LA MEJOR APP DE RECETAS

DESCARGAR GRATIS
x