¿Hay algo más deseado que el marisco en Navidad?.
Me cuesta un poco entender esa obsesión, parece que solo se puede comprar marisco en diciembre.
Algo me dice que las grandes superficies tienen mucho que ver en todo esto.
En fin…a veces la publicidad consigue su objetivo, modificar nuestros hábitos de compra y llevarnos en fila india por el camino que ellos marcan.
Pero tú y yo sabemos que hay otras épocas del año ideales para disfrutar de un buen marisco, y por encima, a un precio más razonable.
¿Qué tal unas navajas a la plancha?.
En los meses de octubre, noviembre, enero, febrero y marzo la mayoría de los mariscos están en su mejor temporada, listos para cocinar y compartir con toda la familia.
Por eso no quería esperar a Navidad para enseñarte cómo hacer las navajas a la plancha.
Este delicioso bivalvo tiene su época más sabrosa en los meses de verano y de otoño.
No esperes más, ahora es buen momento.
Tabla de contenidos
Es fácil confundir a simple vista la navaja y el longuerón.
En realidad estos dos bivalvos son parientes cercanos, pero ojo, no son de la misma especie.
Viven en hábitats similares, enterrados en la arena, y se capturan de la misma forma, a mano, uno por uno.
La concha de la navaja es alargada con una curva muy ligera.
Rompe con bastante facilidad y el color va desde el amarillo pálido al marrón. El tamaño de la navaja oscila entre los 7 y 15 cm.
El longuerón, también llamado muergo o longueirón, tiene la concha completamente recta.
Es más grande y más robusto que la navaja, alcanzando los 20 cm. de largo.
Por fuera es de color grisáceo con tonos blancos.
En cuanto al sabor tampoco son iguales.
La navaja es suave y delicada, muy apreciada por los grandes chefs.
El longuerón tiene un sabor intenso y su carne es más firme.
En realidad yo no podría decir cuál es mejor. Los dos están riquísimos.
Cocinar navajas a la plancha es de lo más sencillo que hay, ya lo verás.
Pero antes quiero darte unos consejos para que el plato te salga perfecto.
Compra las navajas vivas.
Esto es importante, es la única garantía de frescura. Lo normal es que tengan las valvas (la carne) fuera de la concha. Bastará con tocarles un poco para que se contraigan, igual que un caracol.
Como bivalvos que son deben estar depuradas antes de llegar a los mercados.
Aún así, es posible que tengan algo de arena.
Para eliminar cualquier resto de arena o lodo mete las navajas en una jarra de agua fría con sal, en posición vertical.
La proporción de sal es de 60 grs. por litro de agua.
Guarda las navajas en el frigorífico al menos 2 horas, si ves que han soltado mucha arena repite este proceso.
Lo ideal es dejarlas en agua salada desde la noche anterior.
Receta

- 500 grs. de navajas.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cucharada de hojas de perejil.
- 50 ml. de aceite de oliva virgen extra.
- Zumo de medio limón.
- Sal gruesa.
- Una vez que las navajas estén limpias de arena (puedes ver más arriba cómo hacerlo), sécalas por fuera con un paño.
- Pica muy finito el ajo y el perejil. Mezcla con el aceite de oliva.
Puedes utilizar una batidora de vaso o un procesador de alimentos. Bate a la mínima velocidad unos segundos. Esta operación es solo para mezclar bien los ingredientes, sin la intención de emulsionar o triturar.
Si no quieres notar los trozos de ajo machaca todo junto en un mortero y prepara la mezcla a mano.
- Calienta la plancha y rocía con aceite de oliva.
En el vídeo puedes ver que cubro de sal gruesa todo el fondo. Esto lo hago para que no se peguen las navajas y no quede la carne marcada con las típicas rayas de la plancha.
Si utilizas una plancha sin estrías o una sartén con buena antiadherencia no es necesario que pongas sal en el fondo.
Coloca las navajas en la plancha caliente.
Cuando veas que están todas abiertas echa sal a tu gusto y rocía con el zumo de 1/2 limón.
Cocina durante 5 minutos. La carne se contrae bastante y quedan opacas, pierden el tono transparente.
- Ya están listas.
Sirve las navajas calientes con el aliño de ajo y perejil por encima.
Esta ha sido mi primera vez con ajo y perejil.
Siempre las había comido a la plancha, sin aderezo, unas gotas de limón justo antes de servir y listo. Deliciosas.
Y a ti, ¿te ha gustado esta receta de navajas?.
Me gustaría saber tu opinión, puedes escribirme en los comentarios.
Gracias por pasarte.
MÁS COSAS RICAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Deja una respuesta