Pasta con tomate, recurso inagotable de los días con prisa, de las cenas rápidas, del “no se me ocurre nada” y lo peor de todo, “a los niños les encanta”.
¿Tienes media hora para cocinar?.
Entonces deberías hacer pasta con tomates cherry salteados, hojas de albahaca fresca y aceitunas negras.
Suena de otra manera, ¿verdad?.
Mi reto personal es que abandones la falsa pasta con tomate y cocines un plato de pasta equilibrado, con ingredientes frescos, ligero y sobre todo delicioso.
Mira el vídeo (no dura ni 2 minutos) y después seguimos hablando.
Vídeo de pasta con tomates cherry, albahaca y aceitunas
Trucos para hacer una pasta con tomates cherry de escándalo
➡️ Cocinar los tomates cherry el tiempo justo.
Estos tomatitos son delicados, si los pasas demasiado se convertirán en salsa. 10 minutos a fuego moderado es suficiente para dejarlos bien cocinados sin que pierdan su forma.
➡️ Añadir un vaso de agua de cocer la pasta.
El agua de la cocción tiene el almidón que ha soltado la pasta. Funciona como un espesante natural y ayuda a ligar los ingredientes.
Puedes guardar un recipiente en la nevera y usarlo para espesar otras salsas.
➡️ Las hojas de albahaca fresca se ponen al final.
Apenas necesitan cocinarse, es suficiente con ponerlas justo antes de servir.
Si te han sobrado hojas de albahaca no dudes en usarlas para ensaladas o para pizzas. Su aroma te cautivará. Palabra.
➡️ El queso rallado también funciona como espesante.
Además, aporta un sabor increíble.
Añade queso a la salsa y también por encima de la pasta justo antes de servir.
4 Quesos para rallar que le van muy bien a la pasta
Hablemos de queso, en particular del queso de pasta dura, el ideal para rallar y dar ese toque tan especial a la receta que tenemos entre manos, pasta con tomates cherry, albahaca y aceitunas.
Antes de poner nombres al queso quiero darte un pequeño consejo, compra el queso en cuña y rállalo tú.
Si vas a adquirirlo en sobre asegúrate de que sea solo queso. A muchos de estos productos en sobre les añaden ingredientes como mantequilla, almidón de patata o incluso huevo, sí, sí, como te lo cuento.
➡️ Queso Parmesano, el más popular y el más buscado.
Elaborado con leche de vaca y curado 24 meses como mínimo, este queso italiano se produce bajo una D.O.P. (Denominación de origen protegida).
Cuidado con las falsificaciones. El parmesano es un producto de alta calidad, con un precio elevado.
Revisa la etiqueta y comprueba que tenga el sello de la D.O.P.
➡️ Queso Galmesano, hecho en Galicia.
Este queso es un puntazo, para su elaboración utilizan exclusivamente leche de vaca que se produce en Galicia, garantía de calidad.
Lo hacen siguiendo técnicas similares a las del Parmesano y el resultado es un enorme queso curado con aroma a frutos secos.
Perfecto para rallar y de paso aromatizar tus recetas de pasta.
➡️ Grana Padano, similar al Parmesano pero más económico.
La diferencia entre estos dos quesos que se elaboran de forma parecida reside en el tiempo de maduración, en la zona de producción y en la calidad de la leche.
El Grana Padano, de todas formas, es un gran queso. Aromático y ligeramente picante, con textura de grano (de ahí su nombre).
Su precio no es tan elevado como el Parmesano, es más fácil encontrarlo en cualquier tienda y queda de muerte rallado encima de un plato de pasta.
➡️ Manchego Viejo, hecho con leche de ovejas manchegas.
De sabor muy intenso y ligeramente picante.
Este queso aportará una explosión de sabores en tus recetas. Úsalo con precaución, añade pequeñas cantidades antes de lanzarte al vacío con un buen puñado.
Rallar un trozo de manchego viejo tiene su complicación, a pesar de estar muy curado la textura es mantecosa y tiende a pegarse al rallador.
Ahora que ya sabes qué tipo de queso utilizar, vamos a la receta.
Receta de pasta con tomates cherry, albahaca y aceitunas

- 250 grs. de tomates cherry.
- 100 grs. de aceitunas negras sin hueso.
- 2 dientes de ajo.
- 1 taza de hojas de albahaca fresca.
- 100 grs. de queso para rallar (Parmesano, Grana Padano, Galmesano…).
- 400-500 grs. de pasta cocida.
- 1 vaso de agua de la cocción de la pasta.
- Sal, pimienta y albahaca fresca.
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Empieza cociendo la pasta en abundante agua con sal. Cuando la pasta esté lista (según el tiempo del envase), escúrrela. Recuerda no tirar todo el agua, reserva al menos un vaso.
Calienta el aceite en una sartén amplia, también puedes usar una cacerola baja.
Pica los dientes de ajo como más te guste y sofríe sin que tomen color. Para esta receta yo los corté en juliana.
Corta a la mitad los tomates cherry y deja algunos enteros.
Añádelos a la sartén y rehógalos con el ajo.
Salpimenta a tu gusto y añade la albahaca seca.
Agrega las aceitunas negras cortadas en láminas junto con el vaso de agua de cocer la pasta. Remueve y pon una tapa a la sartén.
Deja que se cocine 10 minutos a fuego moderado.
Ralla la mitad del queso (50 grs.) y añade a la salsa. Enseguida pon la pasta cocida y mezcla todo.
Por último, y con el fuego apagado, mezcla las hojas de albahaca fresca. El propio calor de la sartén será suficiente para que se cocinen y suelten ese aroma tan peculiar.
Sirve la pasta y ralla más queso por encima.
MÁS RECETAS DE PASTA
RECETAS CON TOMATES CHERRY (Por si te sobran)
Deja una respuesta