¿Cansada de aliñar tus ensaladas siempre de la misma manera?.
El combo aceite y vinagre, o limón, está genial, pero si lo aplicas a diario cansa un poco. No me digas que no.
¿Quieres probar un aliño diferente?, ¿algo rápido que puedas hacer en un momento?.
Tengo esa receta, y te la voy a dar. Salsa de yogur natural.
Si ahora mismo la estás asociando con algo dulzón o empalagoso vas por mal camino.
Abre la mente, esta salsa tiene su toque ácido, un pelín picante, aromático y fresco, muy fresco.
¿Cómo acabé haciendo salsa de yogur para las ensaladas?
Pues todo surge porque hace unos meses empecé a hacer los yogures en casa, ya no recuerdo cuándo fue la última vez que compré un yogur envasado.
Si tú también quieres hacer yogures caseros, mira este enlace. ➡️ Cómo hacer yogurt casero
Con tanta remesa de yogur la imaginación empieza a trabajar, las ideas surgen, todo fluye mejor y acabas usando los yogures hasta para hacer mascarillas hidratantes (en mis tiempos juveniles lo hice alguna vez, en realidad no te lo aconsejo, básicamente porque no sirve para nada). Anécdotas de la vida.
He aquí el vídeo.
No me digas que esto no huele a verano, a comida fresquita, a buen tiempo. Mmmmm.
Si quieres ir corriendo a por una lechuguita, lo entiendo.
Ahora que sabes lo que te espera te dejo las dos recetas de salsa de yogur con todo lujo de detalles.
Recetas de la salsa de yogur

- 1 yogur natural.
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
- Zumo de 1/2 limón.
- Sal y pimienta.
- Hierbas aromáticas frescas (perejil, tomillo, albahaca…).
Empieza con el ajo, pícalo mucho, todo lo pequeño que puedas.
Te recomiendo que le saques el germen (la parte central), puede dar sabor amargo e incluso ese efecto tan poco deseado del ajo, "repertir".
Yo se lo saco siempre, a todas las recetas, aunque vaya a cocinarlo. En el vídeo puedes ver cómo lo hago.
Sigue con las hierbas aromáticas, al igual que el ajo, cuanto más picaditas vayan, mejor. Una cucharada colmada es suficiente.
Mezcla todo en un bol, añade sal y pimienta.
Remueve el yogur hasta que se ponga muy cremoso y vuélcalo sobre las hierbas.
Para terminar le pones el aceite de oliva y el zumo de limón. Lo mezclas todo bien y ya tienes la salsa lista para servir.
Puedes conservar esta salsa de yogur 2 días en la nevera en un recipiente hermético.

- 1 yogur natural.
- 1 cucharada de salsa mayonesa.
- 4 - 5 pepinillos en vinagre.
- 30 g de cebolla (natural o encurtida).
- 1 cucharada de vinagre de Módena.
- Sal y pimienta.
- 1 cucharada de orégano seco.
Pica los pepinillos a tu gusto. Siempre hay quien prefiere encontrarse las rodajitas enteras.
Lo mismo para la cebolla, pícala según tu preferencia.
Cuando se trata de una salsa soy partidaria de trocear mucho para que no quite protagonismo al plato principal.
Pon todos los ingredientes en un bol.
Antes de añadir el yogur natural remuévelo hasta que se ponga muy cremoso.
Mezcla todo y ya tienes la salsa lista para servir.
Si te sobra (ya veremos...), conserva la salsa en la nevera, en recipiente cerrado hasta 2 días.
Y ahora te voy a contar un secretillo. Marido y yo probamos esta salsa de yogur con una hamburguesa, de las completas, de esas que casi no caben en el pan.
Madre mía, ¡qué fresca!. Sin duda, el toque de gracia. Repetiremos.
¿En qué comidas puedo poner la salsa?
➡️ Si eres quién de armar un kebab en casa no le pongas otra salsa que no sea la de yogur.
➡️ Va genial con cualquier tipo de ensalada a base de hojas verdes (lechuga, escarola, canónigos…).
➡️ Con el pescado a la brasa, ¿te imaginas?, una buena rodaja de salmón hecha en la parrilla con su salsita fresquita por encima, de muerte lenta, oye.
➡️ Bocadillos fríos, en especial de pollo o pavo. No te cortes, añade salsa de yogur con generosidad.
➡️ Con langostinos cocidos o gambón, o gamba… por favor.
➡️ Estoy pendiente de probar esta salsa con una ensalada de pasta y, si me gusta, habrá receta. Ya te contaré. 😉
¡Bien!, has llegado hasta aquí, ¿qué tal si te suscribes al blog?.
No seré muy pesada, prometido. No me da la vida para hacer email marketing a cascoporro.
¿Te gusta más ver vídeos que leer?.
Entonces te dejo el enlace de mi canal de Youtube para que te suscribas. ➡️ BeO cocina Youtube
Hablando de pescado a la brasa, veranito y calorcito, te dejo abajo unas recetas muy apropiadas para los próximos meses.
Deja una respuesta