• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Recetas
  • Blog
  • Vídeo Recetas
  • Lifestyle
  • Contacto

BeO cocina

Recetas de cocina casera, fáciles y rápidas.

Tere Vidal 6 comentarios

Tarta de Santiago

Ir a la receta Imprimir la receta

Imagina que este blog es de una gallega. (Vaya, lo es)

Imagina que no encuentras la receta de la tarta de Santiago. (No puede ser)

A veces pienso que debí inaugurar el blog con esta tarta.

¿Todavía estoy a tiempo?.

Nunca es tarde si la dicha es buena.

La tarta de Santiago es tan típica en Galicia que no tenerla en el recetario sería como estar en Sevilla y no escuchar flamenco. 😉

La propia ciudad Compostelana no sería la misma sin su preciada tarta de almendras.

Ya nadie te ofrecería un trozo a tu paso por la rúa do Vilar, ya no luciría en los apetecibles escaparates de la rúa do Franco y ya no tendría compañía el café en los soportales de la rúa Nova.

Ains, que triste estaría la ciudad sin su tarta de almendras.

Tarta de Santiago

¿Dónde puedo compra la tarta de Santiago?

Estás de suerte, la tarta de almendaras es un dulce muy comercial.

Antes de que salgas a comprar una, porque no tienes tiempo para hacerla, tengo que decirte dos cosas importantes.

  • La tarta de Santiago es un producto con IGP, Indicación Geográfica Protegida, esto quiere decir que solo se puede hacer en los obradores autorizados dentro de la comunidad gallega.
  • La receta está publicada en el BOE, que no te den gato por liebre. El boletín explica con detalle las proporciones de azúcar, huevos, harina, hasta el tipo de almendra que está permitido utilizar.

Aunque solo se elabora en Galicia, se comercializa en toda España.

En ciudades como Barcelona, Zaragoza, Madrid o Sevilla no tendrás problema para comprar una tarta de almendra de Santiago.

Para saber que es auténtica debe tener el sello de la IGP y un número de serie.

Si no vives en ninguna de estas ciudades, ¡tengo una buena noticia!.

La puedes comprar online aquí:  Comprar tarta

Tarta de Santiago, ¿con forro o sin forro?

El forro es una masa fina tipo pasta brisa o masa quebrada.

Se prepara esta masa, se forra un molde y se rellena con la mezcla de almendras.

Si no quieres poner el forro, no pasa nada.

Solo tienes que hornear como si fuese un bizcocho.

A mí me gusta con forro, le da otra gracia, oye.

Tarta de Santiago receta

Receta de la tarta de Santiago

4 de 2 votos
tarta-de-santiago
Imprimir
TARTA DE SANTIAGO
Tpo. Prep.
20 min
Cocción
1 h
Tpo. Total
1 h 20 min
 
Raciones: 6
Autor: Tere Vidal
Ingredientes
Para el forro
  • 120 grs. de harina.
  • 80 grs. de mantequilla.
  • 1 huevo M.
Para el relleno
  • 250 grs. de almendras enteras.
  • 250 grs. de azúcar.
  • 5 huevos M (300grs.).
  • 1/2 cucharada de canela molida.
  • Ralladura de 1 limón.
  • 1 copita de vino dulce o licor (opcional).
  • Azúcar glas para decorar.
  • Una cruz de Santiago en papel.
Elaboración paso a paso
  1. Lo primero es sacar, al menos una hora antes, los ingredientes de la nevera (huevos, mantequilla).

    Tienen que estar a temperatura ambiente. Es mejor que la mantequilla esté blandita para el amasado, no hace falta fundirla.


  2. Mezcla en un bol la mantequilla el huevo y la harina. Amasa durante 15 minutos sobre una superficie dura.


  3. Forra un molde engrasado y prepara el relleno.


  4. Muele las almendras con cuidado. Si te pasas van a formar grasa y se notará en la tarta.

    Mejor hacerlo en pequeñas tandas. Puedes usar un molinillo de café, un procesador de alimentos, una thermomix …

    No hace falta que la harina de almendras quede perfecta. Es divertido encontrar pequeños trozos en una porción de tarta.


  5. Mezcla el azúcar con las almendras molidas, los 5 huevos y añade 1/2 cucharada de canela, la ralladura de un limón y si quieres, puedes poner una copita de vino dulce o algún licor.

    Yo no puse el licor en la receta, pero reconozco que le da un aroma especial.


  6. No es necesario usar batidora. A mano queda perfecto porque la tarta de Santiago no debe coger volumen.


  7. Vierte el preparado de almendras en el molde forrado y hornea una hora a 170º.

    Si tu horno es muy potente baja la temperatura a 160º, este dulce necesita una cocción lenta


  8. Cuando la tarta se haya enfriado lo suficiente pon la cruz de papel en el centro y espolvorea con azúcar glas.

    Retira la cruz con mucho cuidado de no estropear el dibujo. ¡Es la seña de identidad de la tarta de Santiago!.

Notas de la receta

Mete las almendras en el horno caliente durante 10 minutos. Esto le dará un ligero tostado y les quita humedad.

Después las pasas por el molinillo como te indico en la receta.

 

Receta de la tarta de Santiago

Tarta de Santiago receta tradicional

Cruz tarta de Santiago

¿Tienes ganas de ver el vídeo?.

Pues no esperes más. Play.

Vídeo receta

Quiero (necesito) saber tu opinión.

¿Me dejas un comentario?.

MÁS COSAS RICAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

  • Rosquillas de anís caseras
  • Tiramisú sin huevo
  • Flan de chocolate blanco
  • Galletas de jengibre y canela
Compartir es vivir
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
Whatsapp

Interacciones con los lectores

COMENTARIOS

  1. Walter dice

    09/03/2020 a las 11:08

    Riquisima y gracias por compartir recetas originales.

    Responder
    • Tere Vidal dice

      11/03/2020 a las 19:41

      Muchas gracias Walter. Para mi es un placer compartir todas las recetas con vosotros. Un abrazo.

      Responder
  2. Tanita dice

    14/02/2021 a las 11:30

    Según la receta de mi familia de hace dos siglos,la tarta autentica lleva forro pero no lleva ni licor ni canela. Supongo que como todas las recetas, tendrá varias versiones.

    Responder
    • Tere Vidal dice

      18/05/2021 a las 19:05

      Hola Tanita. La receta de la tarta De Santiago varía de unas zonas a otras. Esta receta es de una confitería donde llevan muchos años haciendo la tarta de esta manera. Está claro que la tarta original no llevaba canela, ya que esta especia es mucho más actual que la receta. De todas maneras le queda estupenda y el licor, como siempre, es opcional. Un saludo y gracias por tu comentario.

      Responder
  3. Salomé dice

    03/03/2021 a las 17:55

    Puedo usar harina de almendras? O eso afecta la preparación?

    Responder
    • Tere Vidal dice

      18/05/2021 a las 19:01

      Hola Salomé, desconozco el resultado qué da la harina de almendras, no he probado. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Tere Vidal.

Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.

Destinatarios: El proveedor de hosting de la web es Webempresa. Los datos que me facilites estarán ubicados en sus servidores, dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.

Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios no podré atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en tere@beococina.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la receta




Acepto la política de privacidad *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

servidores wordpress
StudioPress Premium WordPress Themes: Foodie Theme

¡NO TE PIERDAS NINGUNA RECETA!

Recibe nuevas recetas vía email.

¡SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES!

  • Facebook
  • Pinterest
  • YouTube
Booking.com

Política de privacidad · Política de cookies
Copyright © 2023 BeO cocina · Todos los derechos reservados
Web diseñada con Genesis Framework
y alojada en Webempresa